Therapy Works

Alicia Rocha – Master Intern (MFT)

Hola, soy Alicia Rocha, terapeuta en formación con un enfoque en Terapia Matrimonial y Familiar. Actualmente estoy completando mi maestría en la Texas Wesleyan University, después de obtener mi licenciatura en Psicología en la Texas Woman’s University. Trabajo con niños desde los 7 años, adolescentes, adultos, familias y parejas, ofreciendo un espacio seguro y de apoyo para explorar sus desafíos y alcanzar sus metas. Me especializo en trabajar con personas y familias de primera generación, así como con hogares de estatus migratorio mixto, abordando temas como ansiedad, depresión, duelo y la adaptación posparto. Mi enfoque terapéutico es centrado en la persona, utilizando principalmente la terapia narrativa para ayudar a los clientes a explorar sus valores y objetivos. Este método permite a las personas redescubrir su poder y reescribir las historias de sus vidas, construyendo narrativas más positivas y significativas. Mi decisión de convertirme en terapeuta proviene de mis propias experiencias como inmigrante mexicana y de la resiliencia que desarrollé al enfrentar los desafíos de la inmigración. Estas vivencias me inspiraron a promover la salud mental, especialmente en momentos clave de la vida, como la adolescencia y la maternidad. Me esfuerzo por mantenerme actualizada participando en talleres, conferencias y programas de educación continua, asegurándome de ofrecer a mis clientes técnicas y métodos terapéuticos basados en evidencia. Mi consejo para quienes están considerando comenzar terapia: «Es normal sentirse nervioso al dar el primer paso. Sin embargo, buscar terapia es un acto de valentía y cuidado personal. Estoy aquí para acompañarte en tu camino, respetando tu proceso único y celebrando cada paso hacia tu bienestar.» Estoy comprometida en brindar un apoyo culturalmente sensible y en el idioma preferido de mis clientes, para garantizar que se sientan comprendidos y apoyados. En el futuro, espero especializarme aún más en el trabajo con la depresión posparto, ofreciendo cuidado especializado a quienes lo necesiten durante esta etapa única y desafiante.

María José – MS, LMFT

Hola, soy María José Fernández, psicóloga bilingüe y terapeuta con licencia en Terapia Familiar y de Parejas (LMFT). Cuento con más de 20 años de experiencia en terapia individual, familiar, grupal y de parejas. Estudié Psicología en la Universidad Texas A&M y completé mi maestría en Terapia Familiar y de Parejas en la Universidad Kansas State. Actualmente, me dedico exclusivamente a realizar evaluaciones de inmigración, un área en la que combino mi experiencia clínica con mi compromiso de apoyar a nuestra comunidad. Mi motivación para trabajar en el campo de la salud mental siempre ha sido mi deseo de ayudar a las personas a enfrentarse a sus desafíos, encontrarse a sí mismas y descubrir su fortaleza interna. Creo en la importancia de ofrecer un espacio seguro, libre de juicios, donde las personas puedan sentirse escuchadas y apoyadas. Estoy certificada en Mindfulness y Ambientes Curativos, lo que me permite abordar las necesidades de mis clientes con un enfoque integral. Además, participo regularmente en cursos de formación continua para mantenerme actualizada con los avances más recientes en el campo y ofrecer el mejor cuidado posible. Compromiso con la comunidad hispana y bilingüe Entiendo profundamente las necesidades de nuestra comunidad, no solo desde el aspecto cultural, sino también en lo que se requiere para sacar adelante a nuestras familias. Me enorgullece ser una persona con quien los demás se sienten comprendidos y apoyados. Estoy aquí para ayudarte en tu camino hacia el bienestar y para ofrecerte un servicio profesional y empático en tus evaluaciones de inmigración.

Karina Marino – Master Level Intern

Hola, soy Karina Marino, terapeuta en formación (Master Level Intern) en Amberton University, bajo la supervisión de MariaJose Fernandez, MS, LMFT. Mi enfoque está dirigido a ayudar a jóvenes, adultos, niños y adolescentes a mejorar su calidad de vida y superar los desafíos emocionales y psicológicos que enfrentan. Me especializo en trabajar con personas abrumadas por el estrés, la ansiedad o el trauma. Utilizo intervenciones somáticas y estoy certificada en el uso del yoga como herramienta para asistir a quienes han pasado por experiencias traumáticas. Mi objetivo es ofrecer un espacio seguro y sin prejuicios donde puedas reconectar con tu cuerpo, tus emociones y encontrar más alegría, paz y bienestar en tu día a día. Mi enfoque terapéutico combina elementos de Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), Terapia Dialéctica Conductual (TDC) y Terapia de Aceptación y Compromiso (TAC). Trabajo en colaboración contigo para identificar estrategias prácticas y ayudarte a construir una vida más plena y conectada. Mi motivación para dedicarme a la terapia viene de mi deseo de ayudarte a descubrir tu propia sabiduría interior y empoderarte para vivir de una manera más auténtica y satisfactoria. Estoy comprometida con mi desarrollo profesional y participo continuamente en entrenamientos e investigaciones sobre los últimos avances en técnicas terapéuticas. Actualmente, estoy en proceso de obtener certificaciones adicionales en TDC y TAC para seguir mejorando la atención que ofrezco a mis clientes. Mi consejo si estás considerando comenzar terapia: «Pregúntate: ¿Quieres vivir más a gusto? ¿Te gustaría estar más content@ o en paz? ¿Quieres sentirte más conectad@ contigo mism@ y con los demás? Si alguna de estas preguntas resuena contigo, la terapia puede ser una herramienta poderosa para transformar tu vida.» Estoy especialmente comprometida con la comunidad hispana y bilingüe. Hablar el mismo idioma y compartir experiencias culturales enriquece la conexión terapéutica, permitiendo un entendimiento más profundo y auténtico. Estoy aquí para ayudarte a encontrar las herramientas que necesitas para sentirte mejor, superar tus desafíos y construir una vida más plena y satisfactoria.

Carlos Carbajal – Clinical Mental Health Counseling Intern

Hola, soy Carlos Carbajal, estudiante de la Maestría en Consejería de Salud Mental Clínica (M.Ed) en Lamar University. Cursé mi licenciatura en Psicología en Baylor University, y cuento con la certificación CITI en Investigación Conductual y Social. Mi trabajo está enfocado principalmente en adolescentes y adultos jóvenes, ayudándolos a navegar por desafíos como la depresión, la ansiedad y el duelo. Mi estilo de terapia es centrado en el cliente, adaptable y orientado a sus necesidades, con un énfasis especial en enfoques de Terapia Cognitivo-Conductual (CBT). Decidí dedicarme al campo de la salud mental tras observar cómo personas cercanas a mí enfrentaban dificultades emocionales y tomaban decisiones que afectaron sus vidas. Estas experiencias, combinadas con el estigma en la comunidad hispana para buscar ayuda psicológica y las barreras del idioma, me motivaron a ser parte del cambio y ofrecer apoyo accesible y culturalmente sensible. Me mantengo actualizado explorando bases de datos de investigación y leyendo estudios recientes sobre nuevas técnicas y avances en la terapia. Esto me permite incorporar métodos basados en evidencia en mi práctica y asegurar que mis clientes reciban el mejor apoyo posible. Mi objetivo es continuar desarrollándome en el uso de Terapia Cognitivo-Conductual y expandir mis conocimientos en el área de recuperación de adicciones. Estoy comprometido en brindar un espacio seguro donde mis clientes puedan trabajar en su bienestar mental y alcanzar sus objetivos. Mi consejo si estás considerando comenzar terapia: “El primer paso siempre es el más difícil, y es normal sentirse indeciso. Sin embargo, buscar terapia es un acto de valentía y cuidado personal. Avanzar paso a paso, investigando y eligiendo al terapeuta que mejor se adapte a tus necesidades, puede facilitar mucho el proceso.” Estoy aquí para ayudarte a dar ese primer paso y acompañarte en tu camino hacia una mejor salud mental.

Sergio Pérez – Master Level Intern (LPC)

Hola, soy Sergio Pérez, terapeuta en formación como Master Level Intern (LPC) en Amberton University. Me gradué de la Universidad de Miami con una licenciatura en Psicología y actualmente estoy desarrollando mi práctica supervisada para convertirme en terapeuta con licencia. Mi enfoque está dirigido a trabajar con jóvenes, adolescentes y adultos, especialmente aquellos de la comunidad hispana/latina y LGBTQ+. Mi objetivo es brindar un espacio seguro donde mis clientes puedan explorar sus emociones y construir herramientas efectivas para superar los desafíos que enfrentan. Estoy especialmente interesado en tratar temas como la depresión, ansiedad, ADHD, trauma y trastornos de personalidad como el trastorno límite de la personalidad (TLP). Mi estilo de terapia es integrativo y centrado en el paciente, adaptándome a las necesidades únicas de cada persona. Me gusta incorporar técnicas como la Terapia Cognitivo-Conductual (CBT), la Terapia Dialéctica Conductual (DBT), la Terapia de Esquemas y enfoques especializados en trauma. Decidí dedicarme a la terapia porque siempre me ha fascinado cómo funciona la mente humana y cómo nuestras experiencias nos moldean. Mis propias experiencias positivas en terapia me inspiraron a entrar en este campo para ayudar a otros a generar cambios significativos en sus vidas. Siendo inmigrante cubano, me apasiona normalizar las conversaciones sobre salud mental dentro de la comunidad hispana, donde aún existe un estigma significativo. Creo que es esencial que los clientes tengan acceso a un terapeuta que hable su idioma y comprenda sus experiencias culturales. Me mantengo actualizado leyendo sobre los últimos avances en salud mental y participando en talleres y capacitaciones. En el futuro, espero seguir creciendo profesionalmente en áreas como el trabajo con trauma, ADHD en adultos y trastornos de personalidad, ayudando a mis clientes a vivir vidas más plenas y significativas. Mi consejo si estás considerando comenzar terapia: “La terapia es una herramienta poderosa para cuidar tu salud mental. No necesitas enfrentar algo grave para buscar ayuda; también puede ser útil para manejar los retos del día a día. Estoy aquí para ofrecerte un espacio seguro donde puedas trabajar en tus metas y encontrar soluciones que se ajusten a tu vida.”

Rhaiza Velez LMSW

Hola, soy Rhaiza Vélez Soto, trabajadora social clínica con una maestría en Trabajo Social de la Universidad de Texas en Arlington y un bachillerato en Psicología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Con más de 10 años de experiencia, me especializo en salud mental y abuso de sustancias, proporcionando apoyo a adolescentes, adultos, familias y parejas en diversos entornos, como clínicas, escuelas, hospitales, comunidades y práctica privada. Mis áreas de especialización incluyen el manejo y disminución de síntomas asociados con trastornos de ansiedad, depresión, ideación suicida y manejo de la ira. También tengo experiencia en el diseño de tratamientos de rehabilitación para el abuso de sustancias y estoy certificada en el uso de Terapia Dialéctica Conductual (DBT) para adolescentes y adultos. Mi enfoque terapéutico es centrado en el paciente, reconociendo que cada individuo es el experto en su propia vida. Trabajo en colaboración con mis clientes para identificar problemas, explorar sus raíces y establecer metas alcanzables que los ayuden a tomar control de sus emociones, pensamientos y comportamientos. Mi vocación por la terapia comenzó en mi infancia, al observar cómo los desafíos relacionados con la salud mental y las barreras sociales afectaban a mi familia y amigos. Durante mi formación en Puerto Rico, confirmé la gran necesidad de servicios accesibles y de calidad para personas de diferentes edades y culturas, especialmente en la comunidad hispana. Para mantenerme actualizada, me capacito continuamente en herramientas y modelos terapéuticos basados en evidencia que puedan contribuir al bienestar emocional de mis pacientes. Mi consejo para quienes están considerando comenzar terapia: «Todos enfrentamos desafíos que pueden hacernos sentir tristeza, ansiedad o desesperanza. Buscar ayuda es un acto de valentía y una inversión en tu bienestar. No estás solo, y estoy aquí para ayudarte a recuperar el control y alcanzar la estabilidad emocional que mereces.» Estoy especialmente comprometida con servir a la comunidad hispana, utilizando mis habilidades bilingües para romper barreras lingüísticas y culturales que puedan impedir el acceso a la ayuda necesaria. En el futuro, planeo especializarme en intervenciones de trauma en adolescentes, para continuar ofreciendo apoyo significativo a quienes más lo necesitan. Estoy aquí para ayudarte a construir un camino hacia la sanación y una vida más plena.

Estefanía Piedra – Master Level Intern

Hola, soy Estefanía Piedra, terapeuta en formación (Master Level Intern) comprometida en ayudar a adolescentes, adultos, parejas y familias a superar desafíos emocionales y de relaciones. Trabajo con un enfoque centrado en el cliente para ofrecer herramientas prácticas y un espacio seguro donde mis clientes puedan explorar y transformar sus vidas. Mis áreas de especialización incluyen problemas de relaciones, manejo de emociones, ansiedad, autoestima y transiciones de vida. Utilizo Terapia Cognitivo-Conductual (CBT) para conectar la mente, el cuerpo y las emociones, así como Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) para ayudar a los clientes a aceptar sus experiencias y superar dificultades. También integro técnicas holísticas como mindfulness y ejercicios de respiración, según sea necesario. Mi motivación para convertirme en terapeuta viene del deseo de romper el estigma en la comunidad hispana sobre la salud mental. Creo firmemente que cuidar nuestra salud mental es fundamental para que todo lo demás en nuestras vidas fluya como debería. Mi misión es ayudar a quienes desean un cambio positivo para ellos mismos, especialmente dentro de nuestra comunidad hispana y bilingüe. Para mantenerme actualizada, escucho podcasts, colaboro con colegas y aprendo continuamente nuevas técnicas y enfoques para brindar el mejor apoyo posible a mis clientes. Mi consejo si estás considerando comenzar terapia: «Dar el primer paso puede ser intimidante, pero es un acto de valentía y cuidado personal. Permítete explorar tus pensamientos y emociones en un espacio seguro y de apoyo. La terapia puede ser transformadora y ayudarte a encontrar claridad y bienestar emocional. ¡Anímate a dar ese paso!» Estoy emocionada de trabajar con la comunidad hispana y bilingüe, ofreciendo un entorno donde las personas puedan sentirse comprendidas y apoyadas en su idioma nativo. La riqueza cultural de nuestra comunidad me inspira a seguir creciendo y aprendiendo para ofrecer servicios efectivos y empáticos. En el futuro, me gustaría seguir desarrollándome en el área de la terapia familiar y de pareja. Creo que las dinámicas familiares y de pareja son esenciales para el bienestar emocional, y estoy dedicada a ayudar a las personas a mejorar su comunicación y resolver conflictos para construir relaciones más saludables y fuertes. Estoy aquí para acompañarte en tu camino hacia una vida más plena y balanceada.

Jesse Urbina Ambriz

Soy un intern para Therapy Works counseling. Me da gusto saber que usted se sintió capacitado a buscar apoyo en su vida. Yo nací en Dallas, Texas y he vivido en el metroplex por la mayor parte de mi vida. A los 18 años, me mudé a Nacogdoches, Texas para empezar mis estudios en Stephen F. Austin State University. Ahí, recibí mi licenciatura (B.A.) en psicología y regresé el próximo semestre para estudiar mi maestría (M.A.) en consejería profesional. Al momento, estoy en mi último año escolar y espero recibir mi LPC-A después de graduar en la primavera. Durante mi tiempo en SFA, trabaje con el departamento de servicios de consejería como un asistente graduado. Esta posición me dio la oportunidad de trabajar con estudiantes de varias culturas que estudiaban en la universidad. Adicionalmente, ayude con situaciones de crisis y con grupos psicoeducativos. Como un terapeuta, siempre he tenido interés en dando terapia en español e inglés para la comunidad latina. Utilizo un enfoque centrado de la persona para ayudar a mis clientes encontrar diferentes formas de controlar el estrés, la depresión, la ansiedad, y mucho más. Tengo experiencia trabajando con niños, adultos y parejas. Mi objetivo es ayudarlos a buscar modos de resolver problemas para que puedan tener una mejor calidad de vida.

Leticia Vargas – LCSW

Hola, soy Leticia Vargas, trabajadora social clínica licenciada (LCSW) con experiencia en ayudar a adultos a superar desafíos emocionales, transiciones de vida y momentos difíciles. Mi enfoque terapéutico se centra en reconocer y honrar las distintas experiencias y perspectivas de cada cliente, brindando un espacio seguro y sin juicios donde puedan explorar sus pensamientos y emociones. Cuento con una licenciatura de Texas Woman’s University y una maestría de The University of Texas at Arlington. Mis especialidades incluyen el manejo del estrés, habilidades de afrontamiento, transiciones de vida, duelo y atención informada en trauma. Mi motivación para convertirme en terapeuta proviene de mi pasión por ayudar a las personas en su proceso de sanación, crecimiento personal y bienestar. Me dedico a proporcionar herramientas y apoyo que permitan a mis clientes avanzar hacia una vida más plena y equilibrada. Me esfuerzo por mantenerme actualizada leyendo artículos de NASW y explorando nuevas técnicas basadas en evidencia para brindar el mejor cuidado posible a mis clientes. Mi consejo si estás considerando comenzar terapia: «Buscar terapia es un acto valiente y un paso positivo hacia el autocuidado y el crecimiento personal. La terapia es un espacio donde puedes compartir tus pensamientos y emociones sin miedo a ser juzgado. No estás solo.» Estoy especialmente comprometida con la comunidad hispana, ya que comprendo los retos únicos que enfrentan. Trabajar con mi comunidad me permite ofrecer apoyo desde un lugar de entendimiento cultural y personal. En el futuro, planeo especializarme en EMDR para ampliar mi capacidad de atender a clientes que enfrentan traumas y brindarles herramientas adicionales para su recuperación. Estoy aquí para ayudarte en tu proceso de sanación y crecimiento personal.

Jaylene Amaro, LCSW

Hola, soy Jaylene Amaro, Trabajadora Social Clínica Licenciada (LCSW), comprometida en ayudar a adolescentes y adultos, a partir de los 15 años, a navegar los desafíos emocionales y mejorar su calidad de vida. Trabajo con una variedad de temas como ansiedad, autoestima, depresión, duelo, manejo del estrés, relaciones interpersonales, trauma y más. Mi enfoque terapéutico combina Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), Terapia Dialéctico-Conductual (TDC) y técnicas de mindfulness. Juntos exploraremos tus pensamientos, sentimientos y comportamientos en un espacio de apoyo y libre de juicio, para identificar patrones que puedan estar afectando tu bienestar. Mi experiencia profesional incluye manejo de casos, intervención en crisis y terapia individual. Me gradué con una Maestría en Trabajo Social y he dedicado mi carrera a apoyar a comunidades diversas, especialmente a la comunidad hispana y bilingüe. Como latina de primera generación en los Estados Unidos, entiendo los retos únicos que enfrentamos y estoy apasionada por normalizar la conversación sobre la salud mental en nuestra cultura. Para mantenerme actualizada, participo en entrenamientos profesionales, leo investigaciones científicas y colaboro con colegas. Esto me permite ofrecer técnicas terapéuticas basadas en evidencia y adaptadas a las necesidades individuales de cada cliente. Mi consejo para quienes están considerando comenzar terapia: «Es completamente normal sentirse nervioso al tomar el primer paso hacia la terapia. Pero ese paso es un acto de valentía y autocuidado. Estoy aquí para apoyarte y acompañarte en este proceso, adaptándome a tus necesidades y metas personales.» En el futuro, espero continuar desarrollando mis habilidades en enfoques especializados para el trauma y ampliar mis conocimientos en el trabajo con familias. Estoy aquí para ayudarte a construir un camino hacia el bienestar emocional y una vida más plena.

Open chat
1
Escanea el código
Hello 👋
Can we help you?