Cómo las redes sociales afectan la salud mental Por Karla Palma
Con todo al alcance de la mano, las redes sociales se han convertido en parte de la vida cotidiana. Las redes sociales se han convertido en algo que ha cambiado la forma en que las personas interactúan y cómo los usuarios obtienen información. Existen aspectos positivos y negativos hacia las redes sociales; Sin embargo, muchas de las veces las redes sociales pueden volverse negativas cuando se usan excesivamente. Todos somos diferentes y usamos las redes sociales de diferentes maneras. Uno de los aspectos más destacados de las redes sociales es la apariencia física de una persona. Las redes sociales han brindado a sus usuarios varias funciones y filtros para alterar sus rostros y cuerpos con el fin de mejorar su apariencia. Estos filtros distorsionan la apariencia real de la persona en algo que la persona no es. Los filtros son temporales y se convierten en un reemplazo para aquellos que desean modificar su apariencia de forma permanente con los filtros principalmente utilizados en Snapchat e Instagram. Debido a que los filtros son ampliamente utilizados, esto puede impactar directamente en la autoestima de los usuarios de las redes sociales. Al mirar a los influencers en las redes sociales, uno se olvida de que su publicación probablemente ha sido muy editada y mejorada para que luzca perfecta. Incluso algunos de los llamados “influencers” que buscan dejar un mensaje positivo hacia la sociedad, son los que más editan sus apariencias físicas para así verse como perfectos . Siendo realistas, es imposible alcanzar tal perfección en la vida real. Las redes sociales son una versión miniatura de la vida de alguien o todo lo que alguien anhela tener. Todo lo que se ve en las redes sociales rara vez es el alcance completo de lo que es la realidad, creando un efecto dominó en los usuarios de las redes sociales hacia sus emociones y cómo se sienten hacia ellos mismos y hacia los demás. Las redes sociales se han convertido en una de las mayores fuentes de búsqueda de información. Aunque las redes sociales han creado una salida para que varios creadores de contenido tengan una plataforma, algunos creadores han utilizado su influencia para difundir información falsa y engañar a los usuarios de las redes sociales. Independientemente de la aplicación que se esté utilizando, todas las aplicaciones tienen este problema. También es importante recordar que las redes sociales no deben ser el único recurso para recopilar información sobre cualquier tema. Desde la política hasta cómo debería verse tu imagen corporal. Por esto, es importante encontrar los recursos adecuados para cualquier tipo de tema. Las redes sociales pueden convertirse rápidamente en un lugar de negatividad y toxicidad. Esto puede tener un impacto negativo en la salud mental de alguien al permitir que las redes sociales se conviertan en una prioridad y que la persona en línea tenga más importancia que tu vida real. Aquí hay algunas preguntas que los usuarios deberían hacerse para verificar los motivos por lo que se están usando las redes sociales. Estos son algunos ejemplos de cuándo una persona está comenzando un uso tóxico y no saludable de las redes sociales: Aquí hay algunos consejos útiles sobre cómo reducir la cantidad de tiempo que pasas en las redes sociales y se vuelve negativo en tu vida. Siendo realistas, no hay forma de que las redes sociales puedan eliminarse por completo de tu vida porque las redes sociales impulsan el mundo que nos rodea. Lo que puede ser realista es la forma en que usas las redes sociales. Con tantas aplicaciones disponibles, puede haber dificultades para administrar todo lo que te alimentas a ti mismo. Es importante encontrar un equilibrio saludable en el uso de las redes sociales, y puede verse diferente para todos. Las redes sociales aún son bastante nuevas y evolucionan continuamente a medida que pasa el tiempo. Es importante cuidar tu salud mental y dejar de lado las redes sociales para seguir viviendo en el mundo real. . . . . . Karla Palma Es alumna de la SAGU de la licenciatura en psicología. Es de Houston, Texas, y actualmente vive en Waxahachie, Texas. Ella es una aspirante a consejera bilingüe.