Therapy Works

El Poder Del Gracias Por Astrid Garcia

El impacto de la gratitud en la salud ha sido el boom en las investigaciones científicas en las últimas dos décadas. Sigue siendo un tema relativamente nuevo, parcialmente porque no hay un consenso en como medirla, ya que se le tiene referenciada bajo diferentes conceptos. Ha sido descrita como un estado emocional, como un rasgo, como una respuesta de afrontamiento, como una virtud moral, como un hábito, como una actitud y como una orientación de vida, sin embargo, las dos aproximaciones más frecuentemente utilizadas en investigación empírica son como rasgo o disposición y como estado afectivo.

Un estudio conducido durante la pandemia mostró como actos de expresar gratitud diariamente ayudó a aminorar el estrés psicológico en personas en cuarentena. El COVID-19 ha generado mucho estrés y ansiedad debido a la incertidumbre no solo con temas de salud sino también en la economía a nivel mundial. El encierro y estar aislado de seres queridos, la posible perdida de trabajos o bajas en salarios, la falta de un medicamento o vacuna en su comienzo, entre muchas otras cosas, generaba un desconcierto en las personas que las vulnerabilidad en afecciones de su calidad de vida. Fue entonces que se seleccionó a una muestra de sujetos a quienes se les invitó a practicar la gratitud como ejercicio de journaling, expresar su agradecimiento a través de la escritura diaria. Se encontró que los días que expresaban mayores niveles de gratitud eran asociados con mayores niveles de satisfacción, bajos niveles de ansiedad relacionada con el COVID-19 y bajos niveles de estrés generados por la cuarentena, así como bajos niveles de pensamientos negativos. Esto fue evaluado únicamente por un mes y sin evaluar los beneficios físicos en su salud.

Existen diversos estudios donde se enfocan en evaluar la gratitud donde se ha asociado a mejores parámetros en salud física como disminución de marcadores proinflamatorios y aumento de la variabilidad de la frecuencia cardiaca en reposo, mejor funcionamiento cardiovascular, mejor calidad de sueño y disminución de la presión arterial, mejor respuesta inmune y a una menor cantidad de síntomas físicos en general.

Algo que si se ha reportado constantemente por parte de los participantes en diversos estudios es que el expresar gratitud les ha generado felicidad, experimentan emociones positivas, perciben mejora en su la salud, ya que los lleva a la mejora de hábitos, superan las dificultades, les permite formar y mantener relaciones sólidas, todo lo cual los llevó a sentirse más plenos y con menos tiempo para pensamientos negativos.

Independientemente, a lo que se pueda medir con números a nivel científico, una realidad importante sobre los estudios cualitativos son aquellos resultados compartidos por los participantes bajo su propia percepción. El que las personas al expresar gratitud se sientan mejor y más felices, perciban tranquilidad y positivismo en sus vidas es suficiente para generar cambios a nivel físicos y mentales aun y cuando no puedan ser medidos en su totalidad por el momento.

Personalmente, puedo compartir bajo mi experiencia que el expresar gratitud constantemente se convierte en una capacidad, la cual te hace reconocer los momentos buenos y positivos de tu presente y lo que te rodea. Esto genera un estado de mindfulness donde te encuentras pleno y gozando en donde te encuentras, sin angustias del pasado ni ansiedad por el futuro.

El optimismo, la vitalidad y percepción de felicidad son elementos claves para mantenerte gozoso y disfrutar de las experiencias que se presentan en tu día a día. Reconocer las dificultades que se nos presentan como áreas de oportunidad para crecimiento personal terminan por generar más satisfacción que negatividad en el mediano y corto plazo. Y todo esto es más fácil de adquirirlo desde un punto de agradecimiento.

Tomar la decisión todos los días de dar gracias me empodera para reconocer mi grandioso potencial de recibir y crear lo que más quiero y me hace feliz. Disfruto más el proceso que la meta de todo lo que me proponga. Esto he encontrado que me da paz porque me permito darme el espacio para equivocarme y jugar sin tomarme las cosas tan en serio, evitando caer en juicios hacia mí y los que me rodean.

La gratitud es un amplificador de lo positivo y el practicarlo diario comienza a cambiar tu perspectiva de tu alrededor. Hay muchas maneras en las que puedes comenzar a incluirlo en tu rutina, por ejemplo al despertar o antes de irte a dormir darte un minuto para agradecer por un día más por todo lo que eres y has recibido en el día. El agradecer se torna en un decreto de lo que ya tienes o quieres atraer en tu vida de manera positiva.

La manera en la que yo practico mi capacidad de agradecer es a través de mi práctica de yoga, siempre al iniciar doy una intención personal de aquello que quiero trabajar dentro y fuera del tapete en ese día y agradezco por esa oportunidad. Al finalizar mi práctica expresa a mis alumnos mi gratitud hacía compartir ese espacio con ellos, agradezco la energía compartida y a mi misma por darme ese momento del día para escuchar a mi cuerpo, explorar nuevos retos físicos y mentales, así como el simple hecho de respirar conscientemente. Agradezco la fuerza y vitalidad que en mí reside y comparto a los que me rodean.

Agradecer es no dar por hecho y darle valor a aquello que tenemos en nuestras vidas que hace de nuestra esencia algo único y especial. En el momento que tú agradeces, comienzas por reconocer y aceptar que hay cosas buenas en tu vida a manera de afirmación. Decir gracias es el mantra que empodera a ser feliz y compartirlo lo hace realidad.

.

.

.

.

.

ABOUT

Astrid es una nutrióloga que estudió una Maestría en Ciencias en Salud Pública en Monterrey y vive en Culiacán con su esposo.

Le gusta investigar sobre los temas en boga de salud en compañía de su perrita Lya. Es instructora de yoga y disfruta las amistades que ha generado a través de sus clases

Deja una respuesta

Open chat
1
Escanea el código
Hello 👋
Can we help you?