La adolescencia es una etapa del desarrollo humano, compuesta de múltiples cambios
significativos tanto a nivel físico, emocional como significativos.
Aquí te incluyo algunos cambios comunes en su desarrollo.
1. Cambios cognitivos: El adolescente comienza a demonstrar pensamientos
más abstractos y lógicos. Es capaz de desarrollar sus propias opiniones de su ambiente y de sí mismo.
2. Cambio emocional: Aquí las hormonas toman control haciendo que su estado anímico sea muy, muy
variable. Como por ejemplo de lucir un estado de ánimo “normal” a proyectarse más irritable o impulsivos en sus reacciones y conducta.
3. Cambios Físicos: la pubertad anuncia su llegada. Algunos adolescentes
perciben este periodo como uno incierto. No tener muy claro los cambios que
presentara su cuerpo pueden causar inseguridad o cambios en su autoestima.
4. Cambios sociales: El adolescente preferirá la compañía de sus amigos en lugar de la de adultos. Algunos adolescentes comienzan a preocuparse más en la forma en que otros lo perciben, y como lograr integrarse con diferentes grupos sociales en la escuela o su comunidad.
5. ¿Quién soy yo? Siempre le explico a los padres de mis pacientes que la adolescencia es la etapa de asimilar las creencias, normas, valores que aprendió durante sus primeras etapas de vida y compararlas con los valores, creencias, y normas que observa en su ambiente; compañeros, redes sociales,
etc.
Es esta etapa en que intentan escoger elementos de ambos lados para crear su
propia identidad. Algunos cambios observados en esta etapa son la definición
de su identidad de género, preferencia sexual y posturas sobre aspectos
sociales como la fe y la política.
Estos son solo algunos de los cambios frecuentes en los adolescentes, pero no
son los únicos.
Recordemos cada adolescente es único y cada cambio puede
presentarse de forma diferente en cada adolescente.
Como sé que mi hijo o hija se beneficiaria de visitar un especialista?
Es importante entender que no todos los cambios que presenta un adolescente son
señal de alarma. Es recomendable cada padre o cuidador se eduque adecuadamente
sobre los cambios que ocurren durante la adolescencia. Es posible los cambios que se
observan sean cambios típicos que experimentara durante su etapa de adolescencia y
no un problema que requiera ayuda profesional. Sin embargo es recomendable
continue ofreciéndole a su adolescente el apoyo y comprensión que necesite durante
cada proceso de cambio y monitoree cualquier señal que requiera intervención.
- Algunas razones para recurrir a un especialista son:
Síntomas de ansiedad recurrentes y excesivo estrés académico que afecta la
funcionalidad del adolescente en el hogar, escuela y comunidad - Problemas de autoestima y autoimagen: La adolescencia es la etapa de
comparaciones, y de ser altamente vulnerables a las conductas de otros - Depresión y tristeza prolongada: La depresión y la tristeza prolongada son signos de alarma ante los cuales se debe buscar terapia psicológica. Sintomas recurrentes como llanto recurrente,
falta de motivación, aislarse de los demás, sentirse sin esperanza, cambios en los patrones de sueño y alimentación, y pérdida de interés en actividades que solía disfrutar son algunos síntomas deben ser evaluados para confirmar la presencia de algún que requiera intervención clínica y psicológica. - Dificultades familiares y sociales. Los conflictos familiares y los problemas
sociales son otra fuente común de estrés para los adolescentes. Así como los
problemas con amigos o relaciones románticas. Conflictos pueden causar
ansiedad, depresión o ser causa de aislamiento. - La manifestación de síntomas asociados a la exposición del adolescente a un evento traumático es razón suficiente para recibir terapia psicológica. Finalmente, Si un adolescente muestra cambios recurrentes en su estado de ánimo seguido por conductas autodestructivas que sugieren la seguridad del adolescente está en riesgo, debe recurrir a un profesional de salud inmediatamente para la evaluación correspondiente y/o la sala de emergencia más cercana.
Como padre o cuidador, siga su instinto y no dude en acudir a fuentes de
información confiables que le ayuden a confirmar la posibilidad de un
problema requiera intervención temprana. Identificar a tiempo algún problema y ofrecer el apoyo necesario puede reducir drásticamente el desarrollo de complicaciones en el bienestar físico, emocional y psicológico durante la adultez
De tener cualquier duda, No dude comunicarse con nuestra oficina y
con gusto le daremos las herramientas necesarias para tomar la decisión
que mejor beneficio el bienestar de su adolescente y de la familia.



















