Therapy Works

Blog

Cultiva tu Bienestar: La Importancia de la Salud Mental en tu Vida

En nuestra búsqueda de un estilo de vida más saludable, a menudo nos enfocamos únicamente en nuestro bienestar físico, pasando por alto la importancia fundamental de la salud mental. ¡Pero no más! Es hora de reconocer que la salud mental es igual de importante que la salud física. Descubre en este artículo por qué debemos cuidar nuestra mente y encuentra los recursos necesarios para mejorar y mantener tu bienestar mental. nn La Conexión Mente-Cuerpo: La mente y el cuerpo están intrínsecamente conectados, influyéndose mutuamente en formas profundas. No podemos descuidar la salud mental sin afectar nuestra salud física, y viceversa. Descubre cómo un enfoque holístico es esencial para lograr un bienestar integral. nn Rompiendo el Estigma: El estigma que rodea a la salud mental es uno de los mayores desafíos que enfrentamos. Pero es hora de cambiar eso. Aprende por qué es vital romper el estigma y cómo podemos crear una cultura de comprensión y apoyo para mejorar la salud mental de todos. nn Encontrando Recursos: En este mundo interconectado, hay una gran variedad de recursos disponibles para mejorar nuestra salud mental. Descubre cómo profesionales, redes de apoyo, prácticas de autocuidado, recursos en línea y programas laborales pueden marcar la diferencia en tu bienestar mental. nn ¡No esperes más para priorizar tu salud mental! Acepta el desafío de cultivar tu bienestar integral y empieza a vivir una vida mentalmente más saludable. n ¡Agenda una cita con Monica Pimentel! nn

La importancia de cuidar la salud mental: Terapia como herramienta

La salud mental es un tema que ha sido estigmatizado por mucho tiempo. Sin embargo, en los últimos años, hemos visto como la sociedad ha comenzado a prestarle mayor atención, especialmente después del impacto del COVID-19 en la salud mental de muchas personas. Cuidar nuestra salud mental se ha vuelto un aspecto tan importante como cuidar nuestra salud física. n n n La salud mental es esencial para tener una vida plena y feliz. Es importante cuidarla para poder enfrentar los retos de la vida cotidiana. Si no se trata, pueden manifestarse enfermedades como depresión, ansiedad y trastornos de estrés postraumático, por mencionar algunas. n n n Hoy en día, existen muchas herramientas que pueden ayudar a cuidar nuestra salud mental, y la terapia se ha vuelto una de las favoritas de muchas personas. La terapia brinda un espacio seguro para explorar temas personales y emocionales, lidiar con pensamientos negativos, y desarrollar habilidades de afrontamiento. n n n Es importante seleccionar un terapeuta que hable tu idioma y entienda tu cultura. En Therapy Works Counseling entendemos tus necesidades, nuestros terapeutas son bilingües y comparten tu cultura y valores. Ofrecemos servicios de terapia para niños, adolescentes, adultos, parejas y familias. Estamos comprometidos a proveer servicios de alta calidad y atención personalizada a nuestras comunidades. n n n Nosotros en Therapy Works Counseling, sabemos que cada persona es única, por lo que nuestros servicios son personalizados y adaptados a las necesidades de nuestros clientes, quienes son nuestros mejores aliados en el proceso terapéutico. n n n Cuidar nuestra salud mental es cuidar nuestra calidad de vida. Contáctanos y programemos una cita. Juntos podemos trabajar para que tengas una vida plena y feliz. nn n Ana Marcela Rodríguez es terapeuta de familia y pareja, fundadora de Therapy Works Counseling. n Además, es invitada experta en salud mental en cadenas internacionales de televisión como Univision, Estrella TV y Telemundo. n ¡Agenda un cita con nosotros! n

¿Qué hacer en caso de un tiroteo?

Los tiroteos son una realidad en nuestro mundo actual, y es importante que sepamos cómo protegernos y actuar en caso de encontrarnos en una situación de peligro. Te brindaremos algunos consejos y herramientas útiles que te ayudarán a actuar en caso de emergencia. nn Lo primero que debes hacer en caso de un tiroteo es buscar un lugar seguro para refugiarte. Si estás en un edificio, busca una habitación que tenga una puerta con cerradura y barricada la puerta con cualquier objeto pesado que puedas encontrar. Si no hay una habitación disponible, busca un lugar donde puedas esconderte y cubrirte, como detrás de un mostrador o una pared sólida. Mantén la calma y trata de no hacer ruido. nn Si estás al aire libre, busca refugio detrás de algún objeto sólido, como un muro o un vehículo, y trata de mantener una distancia segura del tirador. Si es posible, llama a la policía y dales información sobre la ubicación y la descripción del tirador. Si no puedes hablar, envía un mensaje de texto o usa la función de chat de emergencia si está disponible en tu área. nn Recuerda que es completamente normal en estos casos sentir miedo, angustia y/o pánico, intenta practicar respiraciones y mantener la calma, concentrarte en buscar un lugar donde estar seguro. nn Una vez que estés a salvo, es importante que busques ayuda psicológica si te sientes afectado emocionalmente por el incidente. Cualquier tipo de violencia puede causar trauma y estrés postraumático, y es importante buscar apoyo para procesar tus emociones y recuperarte de la experiencia. Busca terapia con un profesional de la salud mental que tenga experiencia en trauma y estrés postraumático. nn Esperamos que estos consejos te hayan sido útiles y te ayuden a estar preparado en caso de una situación de tiroteo. Recuerda que la seguridad es responsabilidad de todos, y es importante estar informados y preparados para enfrentar cualquier situación de emergencia. nn Números para emergencias: n 988 Suicide and Crisis Lifeline n 211 Texas Health and Human Services Commission n (972) 695 3421 Terapia Psicológica nn n Ana Marcela Rodríguez es terapeuta de familia y pareja, fundadora de Therapy Works Counseling. n Además, es invitada experta en salud mental en cadenas internacionales de televisión como Univision, Estrella TV y Telemundo. nn ¡Agenda un cita con nosotros! nn

What to do in case of a shooting?

Shootings are a reality in our world today, and it is important that we know how to protect ourselves and how to act if we find ourselves in a dangerous situation. We will provide you with some useful tips and tools to help you act in an emergency. nn The first thing you should do in the event of a shooting is to find a safe place to take cover. If you are in a building, look for a room that has a door with a lock and barricade the door with any heavy objects you can find. If a room isn’t available, find a place where you can hide and take cover, such as behind a counter or a solid wall. Keep calm and try not to make noise. nn If you’re outdoors, take cover behind a solid object, such as a wall or a vehicle, and try to keep a safe distance from the shooter. If possible, call the police and give them information on the location and description of the shooter. If you can’t talk, send a text or use the emergency chat feature if it’s available in your area. nn Remember that it is completely normal in these cases to feel fear, anguish and/or panic, try to practice breathing and remain calm, concentrate on finding a place to be safe. nn Once you are safe, it is important to seek psychological help if you are emotionally affected by the incident. Any type of violence can cause trauma and post-traumatic stress, and it is important to seek support to process your emotions and recover from the experience. Seek therapy with a mental health professional who is experienced in trauma and post-traumatic stress. nn We hope you found these tips helpful and help you be prepared in the event of a shooting situation. Remember that safety is everyone’s responsibility, and it is important to be informed and prepared to face any emergency situation. nn Emergency numbers: n 988 Suicide and Crisis Lifeline n 211 Texas Health and Human Services Commission n (972) 695 3421 Psychological Therapy

La magia del refuerzo positivo por Monica Pimentel

El refuerzo positivo puede ser una gran herramienta para dar forma a la conducta de tu hijo. nn El comportamiento que queremos obtener se incrementara en el futuro gracias a este tipo de “recompensa o evento favorable”. nn Ejemplos: nn Que bien estas guardando tus juguetes!!! n Las recompensas verbales tienen que darse cuando la accion esta ocurriendo para que tenga mayor impacto. Los elogios verbales haran que nuestro hijo/hija se sienta mas motivado para seguir haciendolo bien y que en el futuro lo haga de manera automatica. nn ¡Estas haciendo un gran esfuerzo para terminar tu comida, vamos por el ultimo bocado! n Es muy bueno hacer hincapie en los momentos en los que tu hijo/hija realmente se esta esforzando, como en este caso por terminar de comer todo su plato. n Alabar la conducta deseada Refuerza las conductas adecuadas, guiando para que tu hijo/hija sepa que es lo que se espera de el/ella. Ejemplo: cepillarse los dientes, reforzar con un elogio. nn ¡Estas haciendo un gran trabajo! n Cuando veas que tu hijo/hija esta empezando a hacer algo de manera independiente utilliza el reforzamiento verbal para animarle. Centrate en el proceso y no en la forma como lo hace. nn Valora el aprendizaje mas que los resultados. n Centrate en el proceso mas que en la meta. Aparte recuerda no etiquetar en lugar de “eres el mejor” puedes decir “el esfuerzo que hiciste en este trabajo fue el mejor.” nn Celebra el esfuerzo n SIguiendo el ejemplo anterior hay que tomar en cuenta que a veces los ninos pueden no querer hacer cosas o experiencias nuevas. Puedes alabar el esfuerzo, dandoles a entender que no esta mal equivocarse y aprender de sus errores. nn ¡Agenda una cita con Monica Pimentel! nn

El Machismo y el Marianismo por Flor García

En acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres, “el machismo es un termino de uso social y académico que engloba al conjunto de actitudes, normas, comportamientos y prácticas culturales que refuerzan y preservan la estructura de dominio masculino y hetero normado sobre la sexualidad, la procreación, el trabajo y los afectos.” Se puede ver que el machismo toca cada aspecto de nuestra vida. Por ejemplo, en la misma profesión le pagan más al hombre que a la mujer. ¿Por qué? Machismo y la sobrevaluación del papel del hombre.  nn Esto no solo es un problema de Latina America si no de todo el mundo. El patriarcado está muy arraigado a lo que es el machismo. Hasta ahora es costumbre para nosotros que el hombre es el proveedor de la casa, que te protege y te da seguridad. Sin embargo el hombre sabe de su posición en el que está y ha abusado de su estatus que le da la sociedad. Esto se puede ver en el abuso contra las mujeres, el maltrato y los feminicidios.  nn Por el otro lado tenemos el Marianismo. Esta palabra viene de la idea de que la mujer es sumisa, pura y obediente al hombre. Es la mujer preferida de la machista. También es la idea que la mujer tiene que cuidar la casa y los hijos mientras el hombre trabaja y gana el dinero. La mujer no está permitida a ganar más que su pareja. Es así que podemos ver como está conectado el concepto de machismo y marianismo.   nn Después de leer de estos conceptos y cómo nos afectan a nuestra vidas a lo mejor dices: ¿ ahora que? Cómo podemos cambiar algo que ha sido parte de nuestra historia a través de los tiempos? La cosa buena es que durante los últimos años se ha tomado conciencia del problema tan grande que es la sobrevaluación del hombre y la devaluación de la mujer.  n Entonces cómo podemos mejorar este problema? Será la educación tanto en la casa como en la escuela. Aunque este problema es sistémico y global el trabajo se puede hacer en el hogar. Como sociedad hay que desaprender estos estereotipos que nos causan mucho daño a la humanidad.

EL IMPACTO DE LA MIGRACIÓN EN LAS MUJERES POR ALEXANDRA RIVERA

En cuanto a los países de origen, la migración de mujeres puede dar lugar a una fuga de cerebros, ya que las mujeres altamente calificadas se marchan en busca de mejores oportunidades al extranjero. Sin embargo, la migración de mujeres también puede tener impactos positivos, como el flujo de remesas a sus familias, lo que puede ayudar a aliviar la pobreza y mejorar las condiciones económicas de suscomunidades. nn En cuanto a los países de destino, la migración de mujeres puede contribuir a la fuerza laboral y cubrir la escasez de mano de obra en ciertos sectores, como la atención médica y el trabajo doméstico. Las mujeres migrantes también pueden traer nuevas habilidades, perspectivas y diversidad cultural a sus nuevas comunidades. Sin embargo, las mujeres migrantes también pueden enfrentar desafíos como la n discriminación, la explotación y la falta de acceso a los servicios sociales. nn Para las propias mujeres migrantes, la experiencia de dejar atrás sus hogares y familias y adaptarse a una nueva cultura e idioma puede ser muy desafiante. Las mujeres migrantes pueden experimentar sentimientos de soledad, aislamiento y nostalgia. También pueden enfrentar discriminación y xenofobia en sus nuevas comunidades, lo que puede causar estrés y ansiedad. Además, las mujeres migrantes pueden sufrir traumas por el viaje en sí, especialmente si han sufrido violencia o explotación durante el proceso de migración. nn Para las familias y comunidades que quedan atrás, la ausencia de mujeres migrantes también puede tener un impacto psicológico. Las mujeres suelen ser las principales cuidadoras y proveedoras de apoyo emocional en sus familias, y su ausencia puede generar una sensación de pérdida y perturbación. Los niños, en particular, pueden experimentar sentimientos de abandono, ansiedad y depresión. nn La consejería para las mujeres que migran puede ser un desafío, ya que la experiencia de cada mujer es única y los factores que contribuyen a su migración y su bienestar psicológico pueden variar ampliamente. Sin embargo, aquí hay algunos consejos generales que pueden ayudar al asesorar a las mujeres que migran: nn ¿Como ayudarlas? n La consejera o terapista: n Comprende la experiencia de la migración: Es importante que el consejero tenga una buena comprensión de la experiencia de la migración y los desafíos que enfrentan las mujeres migrantes. Esto puede ayudar a desarrollar empatía y sensibilidad hacia las necesidades únicas de las mujeres migrantes. n Valida sus experiencias: las mujeres migrantes pueden sentirse aisladas y sin apoyo en su nuevo entorno. Validar sus experiencias puede ayudar a generar confianza y simpatía, y puede ayudar a empoderarlos para buscar ayuda y apoyo cuando sea necesario. n Aborda el trauma y el estrés: las mujeres migrantes pueden haber experimentado trauma, estrés u otros problemas de salud mental relacionados con su experiencia migratoria. Los consejeros deben ser capaces de reconocer y abordar estos problemas, y brindar el apoyo adecuado y referencias para servicios especializados de salud mental si es necesario. n Proporciona información y recursos: los consejeros deben poder brindar a las mujeres migrantes información sobre sus derechos legales, atención médica, servicios sociales y otros recursos disponibles para ellas. Esto puede ayudar a las mujeres migrantes a sentirse más empoderadas e informadas sobre sus opciones y elecciones. n Aborda las barreras culturales y de idioma: las mujeres migrantes pueden enfrentar barrerasculturales y de idioma que pueden afectar su capacidad para acceder a los servicios e integrarseen sus nuevas comunidades. Los consejeros deben poder abordar estas barreras y brindar elapoyo adecuado y referencias a recursos que puedan ayudar a las mujeres migrantes a superar estos desafíos. n Fomenta la resiliencia y el empoderamiento: Finalmente, la consejería debe tener como objetivo fomentar la resiliencia y el empoderamiento de las mujeres migrantes, ayudándolas a aprovechar sus fortalezas y hacer frente a los desafíos de la migración. Esto puede incluir estrategias para construir conexiones sociales, técnicas de cuidado personal y herramientas para lidiar con el estrés y la ansiedad. n n En general, aconsejar a las mujeres que migran requiere un enfoque sensible y matizado que tenga en cuenta sus experiencias y necesidades únicas. Al proporcionar un espacio seguro y de apoyo, validar sus experiencias y brindar apoyo práctico, los consejeros pueden ayudar a las mujeres migrantes a superar los desafíos de la migración y construir una vida satisfactoria y significativa en su nuevo entorno. nnnnn Alexandra Rivera es terapeuta especialista en niños, adolescentes, adultos y familia, ella Ve la terapia como un proceso de colaboración recíproco en el que ambas partes aprenden y crecen a n partir de una interacción genuina basada en el respeto, compasión y empatía. Ofrezco un ambiente seguro, de calidez, sin prejuicios para que pueda haber una expresión y exploración de pensamientos y emociones nn

Journaling: la dieta del amor propio Por Astrid Garza

Existen múltiples prácticas que la “psicología positiva” recomienda para incrementar la felicidad, el autoestima y amor propio en las personas. Journaling, una técnica bastante antigua, ha regresado como un trend entre los ejercicios más destacados para cultivar el amor propio. n n Esta práctica de llevar un diario escrito no es nada nuevo, esto se ha practicado por siglos con diferentes fines como experimentales, explorativos, informativos, literarios y alimenticios. Este último es usado como registro del consumo de alimentos y bebidas de cada día, esta herramienta es utilizada por nutriólogos para comprender los hábitos alimenticios del paciente y a su vez ayuda a la persona a darse cuenta de lo que consume para asi poder hacer cambios en su dieta y mejorar su salud. n n Así como se mantiene un diario enlistando nuestras acciones alimenticias con la finalidad de mantener una dieta balanceada, variada, suficiente y completa para cuidar nuestra salud física, también lo es enlistar pensamientos, emociones y conductas con la finalidad de conocernos y desarrollar el amor propio, el autoestima, positivismo y felicidad para cuidar de nuestra salud mental. Escribir pensamientos y sentimientos en un diario desarrolla la introspección, auto compasión, inspira gratitud y regula emociones. Escribir sin censura, sin analizar y solo permitirse fluir en nuestro sentir libremente sin emitir juicios permite desarrollar una comprensión mucho más profunda y una aceptación de quienes somos. n n n Realizar esto de manera constante es ejercer la libre expresión de tu interior y entrenar a tu cerebro para entrar en conexión con sus emociones y pensamientos a nivel inconsciente. Es así como podrás detectar aquello que te alegra, te inspira y agradeces o aquello que te pesa, estresa y quita paz más allá de lo que la superficie permite mostrar. El objetivo es estar mas en contacto con tu interior para asi poderte dar ese amor que solo tu puedes darte. n n n Además, esta comprobado que el acto de escribir permite accesar tu hemisferio izquierdo del cerebro, la parte racional y analítica, dando espacio al hemisferio derecho a ser libre en su creatividad y sentir. El fluir en palabras sin miedo a lo que pueda plasmarse en el papel es liberador y permite que llegues a terminos con situaciones traumaticas y estresantes que puedan estarte afectando en tu dia a dia. Enfocarse en la continua expresión de tus sentimientos reduce el impacto de esos factores detonantes de estrés en tu salud fisica. Pennebaker en 1983, fue el prionero en la investigación que comprueba el impacto en la salud fisica, especificamente el sistema inmonologico, de personas que escriben con fines terapéuticos sobre eventos traumaticos y su sentir hacia ellos. n n n El enfoque del journaling es el proceso más que el resultado, es decir, no hay una manera correcta o incorrecta de escribir o reglas a seguir sino todo lo que se obtiene de la constancia de escribir. Seguir una estructura flexible puede ayudar a incorporar esta actividad y hacerla un nuevo hábito. Si no sabes por donde empezar puedes iniciar por las mañanas describiendo tu sentir al despertar, puedes continuar por la noche antes de dormir enlistando: n – 3 acontecimientos de tu día por los cuales estas agradecido n – 3 retos que hayas experimentado n – 3 eventos a los cuales hayas generado resistencia n – 3 momentos que te hayan hecho sonreir n – 3 actividades que te hayan hecho sentir productivo n – 3 momentos que te hayan hecho sentir amado n n n Todo esto te ayudará en un catarsis emocional permitiendo a tu cerebro regular emociones y a mantener perspectiva de lo como lo que pasa a tu alrededor conecta con tu yo interno. Si puedes designar un lugar para hacerlo hará de esta actividad un ritual especial en tu dia, ya sea que te guste escribir en la cama, algun escritorio cómodo en tu recámara, en la cocina o afuera en tu jardín en contacto con la naturaleza. Si gustas prender una vela o algun incienso para conectar con algun aroma mientras escribes. En silencio o con música de fondo que te permita relajarte y fluir. Ese momento será tuyo y solo tu escoges las condiciones para llevarlo a cabo. Recuerda fluir sin editar tu escrito, disfruta el proceso y adopta esta ,self care routine,, con el tiempo notará sus beneficios. n n n Journaling es el vehiculo al dialogo interno que nos permite estar conscientes del presente, lo que somos y con lo que cargamos. Al conocernos podemos entender nuestro lenguaje de amor y asi poder nutrirnos diariamente. El cuerpo necesita oxigeno, agua y alimento para su funcionar, nuestra mente necesita paz para fluir, nuestro yo interno necesita amor para existir. n . n . n . n . n . n ABOUT n Astrid es una nutrióloga que estudió una Maestría en Ciencias en Salud Pública en Monterrey y vive en Culiacán con su esposo. nn Le gusta investigar sobre los temas en boga de salud en compañía de su perrita Lya. Es instructora de yoga y disfruta las amistades que ha generado a través de sus clases.n n n n n n n nn

Open chat
1
Escanea el código
Hello 👋
Can we help you?