¿Cómo entender un trauma? Por Alessandra Bonilla

El trauma emocional y psicológico es el resultado de eventos extraordinariamente estresantes que rompen la seguridad que uno siente y lo hacen sentir vulnerable e indefenso. El trauma psicológico depende de la experiencia emocional subjetiva de un evento. El trauma puede dejar a uno luchando con emociones, recuerdos y ansiedad perturbadores que no desaparecerán. Además, podría desconectar a uno de la sociedad y dejar de confiar en otros. Las experiencias traumáticas usualmente implican una amenaza para la seguridad, pero cualquier situación que lo deje abrumado y aislado puede resultar en un trauma, aunque no haya daño físico. El trauma emocional y psicológico puede ser causado por un accidente, una lesión o un ataque violento, especialmente si fue inesperado o sucedió en la infancia. También puede ser causado por estrés continuo, acoso, violencia doméstica o la negligencia infantil. Bastantes veces, hay otras causas que las pasan en alto como la muerte de alguien cercano, la desintegración de una relación, desastres naturales, o algún evento impactante en las redes sociales.
Aunque muchos pasamos por traumas, se ve diferente en todas las personas. Hay muchos síntomas que alguien puede sentir; no hay ninguna manera correcta de expresarlo. Hay dos tipos de síntomas: físico y psicológico. Los síntomas físicos incluyen insomnia, pesadillas, fatiga, latidos acelerados, dificultad en concentración, nervios y agitación, tensión muscular y dolores en el cuerpo. Los síntomas psicológicos o emocionales incluyen confusión, irritabilidad, ansiedad, miedo, cambios de humor, culpa, vergüenza, tristeza, desesperación, desconexión, y apartarse de otros.
Para poder sanar los traumas, lo más importante es cuidar la salud. Cuidando la salud significa dormir, comer balanceado y saludable, reducir el estrés. Intentar regular nuestro sistema nervioso ayuda a que uno se mantenga calmado y pueda pensar mejor. Hay diferentes técnicas que se pueden usar incluyendo respiración consciente, conectarse a la tierra, y permitir que uno sienta lo que necesita sentir. Tener apoyo también es muy importante, para saber que uno no está solo. Otro tipo de apoyo sería terapia. El trauma puede ser duro, miedoso, e intenso. Por esta razón, es preferible ir con un terapeuta que pueda estar contigo en ese viaje emocional.
.
.
.

About
Alessandra es terapeuta bilingüe de individuales, parejas, familias, y grupos en Therapy Works Counseling en Frisco y Dallas.
Además de psicóloga, Ale disfruta de su familia, amigos, y el baile