¡Mamá esta triste! la depresión post parto Por Angela Estrada

Todos hemos escuchado las historias del primer momento en que se ve al bebé recién nacido. No vemos cosas malas, sino su carita hermosa. En ese momento, todo parece mágico, el mundo que te rodea desaparece y todo lo que puedes sentir después de un largo, laborioso y doloroso día es el inmenso amor que sientes por ese bebé. No me malinterpretes, los padres, aunque no hayan sacado un melón entre las piernas, también sienten esta sensación. Así que la pregunta es, ¿es esto real o es nuestra imaginación?
Las madres de todo el mundo te dirán que ese momento es 100% real. No se puede negar. Es una experiencia que realmente sólo las madres pueden entender. Hasta ahora, la ciencia ha dejado clara una cosa: la forma de desarrollar un cerebro humano sano desde la infancia es a través del vínculo afectivo. Indirectamente, esto significa que el momento no es mágico, de hecho, es el inicio del desarrollo saludable de tu recién nacido y las madres sólo quieren lo mejor para sus hijos. De hecho, según un artículo publicado en 2017 sobre la percepción de la angustia entre las madres y sus hijos, menciona que este es una especie de cableado biológico innato, los padres son empáticos con las necesidades de su descendencia casi como si las necesidades les sucedieran a ellos mismos(Lee, Qu, & H Telzer, 2017). Las madres no solo están predispuestas a satisfacer las necesidades de sus hijos, sino que el vínculo afectivo durante la primera infancia ayuda al desarrollo emocional, social y cognitivo de los bebés, permitiéndoles luchar contra las enfermedades y desarrollar una mayor resiliencia.
En esencia, es mágico y milagroso que estemos tan perfectamente programados para asegurar la supervivencia y el desarrollo de nuestros hijos.
Depresión posparto
No todos los sistemas van a funcionar perfectamente el 100% del tiempo. Como seres humanos, experimentamos diferentes retos a lo largo de nuestra vida que pueden afectar a nuestro bienestar y al de los que nos rodean. Por este motivo, me gustaría prestar especial atención a las mujeres que sufren depresión posparto.
Todas las madres experimentan la ansiedad natural, el miedo y, posiblemente, la melancolía que acompaña a los cambios de humor. Esto suele ocurrirle a la mayoría de las madres durante las primeras semanas, especialmente porque pierden el sueño. Sin embargo, el posparto puede ser mucho más intenso y durar mucho más que la «melancolía». Los síntomas del posparto incluyen, entre otros, los siguientes:
- Estado de ánimo deprimido
- Llanto excesivo
- Dificultad para establecer vínculos con el bebé
- Alejamiento de la familia y los amigos
- Cambios en el apetito
- Miedo y culpabilidad por no poder cuidar de su bebé
- Desesperanza
Como hemos mencionado anteriormente, ser capaz de establecer un vínculo con tu bebé realmente ayuda a su salud y bienestar emocional. Para una madre con posparto que está luchando con este vínculo, esto puede ser muy desencadenante ya que el vínculo es muy frágil o emocionalmente agotador. Por favor, sepa que no está sola. Un desequilibrio químico en tu cerebro no te convierte en una madre terrible. No hay razón para sentir vergüenza al buscar ayuda. No es en absoluto tu culpa y hay muchos recursos disponibles para ayudarte, incluyendo la medicación y la terapia. Cuanto antes busques ayuda, antes podrás establecer un vínculo y disfrutar de los primeros días de la maternidad, que todo el mundo aprecia incluso cuando no tiene sueño.

Angela Estrada
Como terapeuta, mi misión es crear un espacio seguro, sin juzgar para que mis clientes puedan explorar dentro de sí mismos, aprender, y crecer en el proceso.
Especialista en estrés, ansiedad, depresión, cambios de vida, ADD/ADHD, desordenes alimenticios, desordenes neurológicos, desórdenes emocionales, vocaciones