Del amor romántico a las relaciones saludables
En este mes del amor y de la amistad, parece que todo el ambiente está teñido de colores rosa y rojo, hay corazones de papel, flores multicolores en las tiendas y en los supermercados, inclu
so peluches de diferentes estilos y tamaños, así como galletas y pastelitos decorados con flores y corazones de merengue; en fin, el ambiente está colmado de mil cosas para celebrar y esperar que el romance se adueñe de nuestras vidas.
Ahora bien, si bien es cierto que el romance es algo que tanto el hombre como la mujer pueden añorar, y que por lo general se da más durante la etapa de noviazgo, se debe de tener en cuenta que es esta idea del romance o amor romántico.
La idea y características peculiares del amor romántico, por lo general se transmiten por medio de los medios de comunicación, tanto en las películas de Hollywood, como en las de Disney, en las tan aclamadas novelas, en los libros basados en novelas románticas e incluso en los cuentos infantiles. Toda esta información que se brinda al público en general hace creer de que existe una persona que será “mi media naranja” , alguien que es ideal y hecho a la medida de cada quien, y que los celos son una prueba del amor que se siente por la pareja. Estas creencias pueden justificar de qué : «te celo porque te amo, tu eres de mi propiedad, porque naciste para ser mi pareja», todo esto conlleva a que se pueda propiciar lo que se conoce como: “relaciones no saludables”.
Para conocer un poco más sobre las relaciones no saludables, es muy esclarecedor conocer qué son las relaciones saludables. Las relaciones saludables son aquellas relaciones en donde cada persona se siente conectada y apoyada, y se compone de las siguientes características:
- Respeto mutuo, quiere decir que cada integrante de la pareja entiende y valora al otro y comprende los límites del otro.
- Confianza: la confianza es muy importante para que se pueda establecer un vínculo de pareja saludable, es necesario darle a la pareja el beneficio de la duda.
- Honestidad: para que se construya confianza es necesaria la honestidad, si la pareja miente, la confianza se verá dañada y costará reconstruirla nuevamente.
- Compromiso: la parejas saludables se caracterizan por la capacidad de negociar, de ser flexibles y conscientes de que tienen que ceder en ocasiones. De que existen diferentes puntos de vista y que es necesario dar, así como recibir.
- Individualidad: Cada integrante tiene una identidad y no debe cambiar su forma de ser para agradar a su pareja. Asimismo, cada integrante puede socializar con los amigos que cada uno escoge y hacer nuevos amigos, sin la aprobación del otro/a, como también dedicarse a pasatiempos saludables de su predilección.
- Buena comunicación: es uno de los pilares de las relaciones saludables. Para que exista un entendimiento mutuo, comprensión y para que no haya malos entendidos, y por ende haya confianza, es necesario que exista una buena comunicación.
- Control de la ira: es un punto clave que la pareja pueda controlar sus sentimientos de enojo para que haya una buena comunicación y para evitar herir a la pareja. Existen formas para controlar la ira, como las respiraciones profundas, contar hasta diez, así como la expresión de los sentimientos.
- Resolución de problemas: los problemas de la vida se presentarán, pero lo importante es que exista esa capacidad para poder resolverlos de manera saludable, para poder hacerlo, las parejas necesitan comunicarse adecuadamente y saber trabajar en equipo.
- Comprensión: para que haya una relación saludable es muy importante la empatía, es decir que cada integrante pueda ponerse en el lugar del otro, o “en sus zapatos” para que haya un buen entendimiento..
- Confianza en sí mismo/a: cuando una persona confía en sí misma, no tiene necesidad de celar o controlar a su pareja. Existe el respeto a la opinión de la pareja y que ella o él pueda opinar diferente, sin imponer un control sobre el otro. Este es uno de los pilares de las relaciones saludables.
Las relaciones saludables se extienden a todas las relaciones que establecemos, no solo se refiere al vínculo con la pareja. La educación sobre las relaciones saludables proporcionada desde la niñez puede proteger a nuestros seres queridos de cualquier tipo de violencia. Es muy común que la violencia pueda ser invisible cuando no se reconocen las características del amor saludable y cuando se vive en un entorno donde las relaciones con la familia primaria se caracterizaban por no ser saludables.
Una reflexión que viene a mi mente es, si acaso no sería más benéfico en este mes de febrero, mes del amor y de amistad , que podamos reflexionar, educar y propiciar que existan relaciones saludables?. No sería maravilloso darle un nuevo significado a la palabra amor, equiparandolo con la definicion y caracteristicas que tienen las relaciones saludables? Este es mi regalo hoy para ti, feliz día del amor y de la amistad.